lunes, 26 de diciembre de 2011

Museo de Ciencia y Tecnología

 
Esta ubicado en el Boulevar Cinco Águilas Blancas con avenida Andrés Bello, Sector central, Urbanización las Tapias. Puede ser visitado todos los días en horario comprendido de 8:30 AM a 5:00 PM. (Horario en Temporada Alta)

Este es un museo que agrada tanto a grandes como a chicos al estar dotado con interesantes atractivos. Cuenta con ocho módulos en los que se promueve la aventura del saber con temas como El Sistema Solar, El Organismo Humano, Las Reacciones Químicas, La Física, etc.  Existe una sala especial de simulación de terremotos donde se explica al visitante todos lo referente a los sismos, un "planetario", una pared para escalar y muchos atractivos de interés científico. Se puede vivir la experiencia de compartir con varios Dinosaurios fabricados siguiendo los principios de la robótica.
El Museo de Ciencia y Tecnología es una fundación científico cultural sin fines de lucro financiada por la Gobernación del Estado Mérida y por ingresos propios generados por los servicios educativos y turísticos que presta al público. Durante la temporada escolar atiende a estudiantes y docentes de todos los niveles educativos.

Áreas de Gran Interés que Conforman el Museo
El Mundo en Las Manos. Try Science: Es un modulo donado por IBM Internacional en el cual los visitantes pueden conectarse a 155 museos en el mundo. Exhibiciones Itinerantes.

Biodiversidad: Un modulo conformado por cinco espacios: Los Andes, Flora y Fauna, Patos de Torrentes, Laguna La Rosa y Dinosaurios.

Viaje al Espacio: Un pequeño Planetario en el cual pueden identificar las 48 constelaciones mayores. Sistema Solar y Astronomía

Ciencia y Sobre vivencia. Terremotos:  Un simulador el el cual los visitantes pueden experimentar un sismo de 5.5 grados en la escala de Richter.

Principios de las Ciencias. Matemáticas:  Un espacio el cual los niños pueden aprender y aplicar conocimientos matemáticos de forma divertida. Física y Química: Deflexión:  Conjunto de espejos cóncavos y convexos que desfiguran las imágenes de quienes en ellos se reflejan, es un área muy divertida.
  

Horario en temporada baja: Lunes a Jueves de 8:30 AM a 11:30 AM. 2:00 PM a 5:00 PM.  Viernes: 8:30 AM a 3:00 PM.   Sábados  9:00 AM - 4:00PM.  Domingos y días feriados: 10:00 AM a 3:00 PM. Teléfonos: +58  274.2715126








Plaza Las Heroínas

Ubicada al final de la calle 24, frente al Sistema Teleférico de Mérida, constituye uno de los principales atractivos de la ciudad. Es el lugar ideal para el esparcimiento tanto para merideños como para turistas. Fue construida en honor a las cinco mujeres que heroicamente pelearon junto  al Libertador Simón Bolívar durante la guerra de la independencia, contribuyendo al triunfo de la misma.

El Parque Las Heroínas cuenta con una buena infraestructura e iluminación y posee ambiente musical propio, pues sobre los poste de iluminación tiene instalados parlantes que reproducen la música que operada desde una cabina espacial.
Durante la temporada alta es común la venta de artículos de artesanía y dulces dentro del parque. A sus alrededores encontrara una variedad de establecimientos comerciales, tales como: restaurantes, pizzerías, posadas, hoteles, licorerías, panaderías, tiendas de artesanía y agencias de viajes.







 

Parque La Isla

Esta ubicado en la prolongación de la avenida Los Próceres, detrás del  edificio CORPOANDES. Es el lugar ideal para grandes y chicos. Cuenta con un atractivo parque infantil con toboganes de 3 metros aproximados de altura, un lago artificial con botes de remo y de pedal. Antiguamente existió una hacienda de cultivo de café en este sitio, allí conocerá la antigua casona y la maquinaria que se usaba. La entrada al parque es gratuita y cuenta con un amplio estacionamiento y áreas verdes.

Cuenta con área total de 39.600 mts2, fue construido por la Corporación de Los Andes entre los años 1967 y 1968. Posee una pequeña concha acústica y tribunas, cafetín, canchas de tenis, orquidiario y además de las instalaciones del Museo de Apicultura y la Sala Febres Cordero, donde se encuentran toda la colección de obras de Don Tulio Febres Cordero.


 


La Universidad de los Andes

La Universidad de Los Andes es una universidad nacional autónoma, financiada por el Estado . Comprende un área de 360.719 m2. distribuidos a lo largo de los tres Estados Andinos, además de las extensiones de la Facultad de Medicina que se encuentran en las ciudades de Guanare, Valle de La Pascua y Barinas.

La Universidad cuenta con 11 Facultades, 3 Núcleos y una Extensión, su instrucción es impartida en idioma español, con un régimen de estudio por semestre, en la mayoría de sus carreras. Los estudios impartidos abarcan diversas áreas de conocimiento, tales como: Ciencias Básicas, Ingeniería, Arquitectura y Tecnología, Ciencias del Agro y del Mar, Ciencias de la Salud, Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales, Humanidades, Letras y Artes. Las actividades de docencia son a nivel de Pregrado y Postgrado, además son complementadas con programas de investigación, cultura y extensión.

Reseña Histórica

Los orígenes de la Universidad de Los Andes se remonta al año de 1785, cuando Fray Juan Ramos de Lora, primer obispo de Mérida, funda en esta ciudad una casa de educación para los jóvenes con vocación por la carrera sacerdotal donde se les impartiría clases de religión, lengua latina y moral. Dos años después esta casa fue convertida en Seminario Tridentino y en 1789 se le dio el título de Real Colegio Seminario de San Buenaventura. En 1806, ya consolidado el instituto, el rey Carlos IV lo autoriza para conferir grados mayores y menores en Filosofía, Teología y Cánones, como si fuera una universidad, aunque no le otorga  tal categoría.

El 21 de Septiembre de 1810 la Junta Superior que gobernaba en Mérida le otorga al Seminario el ansiado Título de “Real Universidad de San Buenaventura de Mérida de los Caballeros”. En 1812 un gran terremoto destruye la ciudad y al año siguiente el Seminario- Universidad es trasladado a Maracaibo donde comienza a funcionar en  1815 sólo como Seminario. En 1821 el Seminario-Universidad retorna a Mérida. En 1824 a la Universidad se le da la denominación de Academia de Mérida (también le dicen Colegio de Mérida), pero se impone el nombre de Universidad de Mérida. En 1832 el gobierno nacional ordena la redacción de los primeros estatutos de esta Universidad, con lo cual Seminario y Universidad quedan separados igualmente, aunque quedan funcionando en el mismo edificio.

El 21 de septiembre  de 1872 el Presidente Antonio Guzmán Blanco decreta la extinción de los Seminarios en todo el territorio venezolano y la entrega de sus bienes a las escuelas de artes y oficios que se establezcan.  Al entregar el Seminario en 1875 el edificio donde funcionaba, la Universidad de Mérida tuvo que desalojar y mudarse a otro inmueble, pero en 1877 el gobierno del General Francisco Linares Alcántara ordena el retorno de la Universidad a su antigua sede la cual le es traspasada definitivamente.
Blanco en la presidencia de la República ordena la venta de todos los bienes de la Universidad de
El 24 de septiembre de 1883, estando de nuevo Guzmán Mérida, con lo cual ésta se arruina y pasa a depender completamente del presupuesto del Estado. En esa misma fecha el gobierno le cambia el título a la Universidad de Mérida por el de Universidad de Los Andes. En 1904 el gobierno del General Cipriano Castro le da la denominación de Universidad Occidental y en 1905 se le restituye, ahora sí definitivamente, su denominación actual de Universidad de Los Andes.











Parque Zoológico Chorros de Milla

A 1850 metros sobre el nivel del mar, con un agradable clima promedio de 18 ºC, disfrute de este maravilloso parque atravesado por el río Milla. Allí se exhiben más de 160 animales (mamíferos, reptiles y aves) entre los que destacan el Cóndor Andino, Felinos, la Danta, Monos y Osos, entre ellos El Oso Frontino, también llamado Osos de Anteojos, el cual habita en los páramos. El parque Chorros de milla alberga mas de 2000 especies de plantas, al final del mismo podrá ver una hermosa cascada, llamada la Cascada de Tibisay.  Dice la leyenda, que sus aguas se formaron de las lagrimas que la Princesa Tibisay derramo después de la muerte en combate de su amado Murachí.  

El Parque Zoológico esta ubicado en el sector los Chorros de Milla, al final de la avenida. Esta abierto en temporada baja de martes a domingo de 8:00 a.m  hasta las 6:00 p.m. En temporadas altas de lunes a domingo en el mismo horario. 



















Centro Cultural Tulio Febres Cordero

Fue construido por Iván Castellano e inaugurado el 21 de diciembre de 1994 por el Gobernador Jesús Rondón Nucete, en el terreno que perteneció a la orden de las Hermanas Clarisas. Recibió este nombre en homenaje al gran escritor andino Tulio Febres Cordero.

Este edificio de arquitectura moderna abarca un área de 16.000 m2, y aloja salas de exposiciones, jardines, boulevares, un auditorio, la zona rental y un cafetín. Alí se realizan las actividades más diversas, desde exposiciones pictóricas, convenciones, seminarios y charlas, hasta presentaciones de ópera, ballet, teatro y cine.

Tiene, además, una biblioteca cultural, que está a la disposición de toda la comunidad.

Horario: Martes a domingo de 9 a.m. a 6 p.m.

Dirección: Av. 2 entre calles 21 y 22, Mérida.

Teléfono: (0274) 258-3267                                                                                         
  




lunes, 28 de noviembre de 2011

Palacio Arzobizpal

Es un hermoso edificio de estilo renacentista que se empezó a construir en 1933 y se concluyó en  1.951, situado a un costado de la Basílica frente a la Plaza Bolívar. Es sede del gobierno eclesiástico de  la Arquidiócesis de Mérida. En sus corredores y en sus salones se exhiben obras artísticas de reconocido valor, tales como La Galería de Los Obispos que ocuparon la Arquidiócesis y una colección de óleos del Cardenal José Humberto Quintero.



Teleférico de Mérida

Este teleférico es el más largo y alto del mundo, pues se desplaza por 12.5 Km y supera el desnivel existente entre Mérida, que se halla a 1.640 m de altura, y Pico Espejo, que está a 4.765 m.

La idea de desarrollar este proyecto la tuvieron en 1952 unos andinistas merideños, miembros del extinto Club Andino Venezolano, que deseaban hacer más fácil el acceso a la Sierra Nevada de Mérida. Así fue como en 1955 el gobierno nacional aprobó la empresa, y un año más tarde se inició la construcción. Para marzo de 1960 comenzó a operar el servicio, y desde esa fecha le ha mostrado a propios y extraños uno de los tesoros más hermosos de Venezuela.

El Teleférico de Mérida cuenta con un sistema de cuatro teleféricos en serie, es decir, que el trayecto se divide en cuatro tramos con cinco estaciones: Barinitas - La Montaña, La Montaña - La Aguada, La Aguada - Loma Redonda, y Loma Redonda - Pico Espejo.

En la primera estación llamada Barinitas hay cafetería, tiendas artesanales, tienda fotográfica, informadores turísticos y un mirador que permite disfrutar de una vista panorámica sobre el cañón del río Chama.

La Montaña, la estación n° 2, tiene Bar Restaurant, parque infantil, e informadores turísticos. Además, le ofrece al visitante una hermosa vista de Mérida, la cuenca del río Chama y del Parque Nacional Sierra de La Culata.

La tercera estación, cuyo nombre es La Aguada, posee cafetería, informadores turísticos y caminería en el páramo. Desde allí se puede apreciar la belleza de los frailejones, del pico Bolívar y del Parque Nacional Sierra de La Culata.

Loma Redonda es la cuarta estación. Ésta cuenta con restaurante, cibercafé, enfermería, guías turísticos y parqueadero de mulas. Sus principales atractivos son la caminería en el páramo, el paseo a laguna Los Anteojos y a Alto de La Cruz, y la panorámica de los flancos oeste y norte del Pico Bolívar.

La última estación, Pico Espejo, es la que ofrece mayor cantidad de servicios. Tiene restaurante, cafetería, guías de turismo, y tienda de souvenirs y fotografía. Para los fanáticos de la nieve, posee de abril a octubre un hermoso paisaje compuesto por el pico Bolívar coronado de blanco. Igualmente, presenta una vista panorámica del Pico La Corona (Humboldt y Bonpland) y de los llanos venezolanos. Allí se puede pasear por los alrededores y conocer la estatua de la Virgen de las Nieves.

La cabina del teleférico tiene capacidad para 40 personas, 30 sentadas y 10 de pie.

Dirección: Calle 24 y 25, frente al Parque Las Heroínas.

 

domingo, 27 de noviembre de 2011

Antigua casa de los Gobernadores

La Casa de los Gobernadores es una casona ubicada en Mérida, estado Mérida, Venezuela. Es conocida como «de los gobernadores» porque la provincia de Mérida fue la cabecera de la gobernación desde 1625 hasta 1682, durante el dominio español en Venezuela hasta que fue trasladada a Maracaibo.[1] Desde 1980 es un monumento histórico de dicha ciudad, no sólo por su valor histórico, sino también porque es una galería de arte que alberga pinturas de los gobernadores de Mérida del siglo XX.
Fue construida en 1873 por Lisímaco Gabaldón Uzcátegui en un solar heredado de su padre, Mariano Gabaldón Uzcátegui. Los siguientes 40 años, la casa fue propiedad de sus descendientes, la familia Gabaldón Padredes; hasta que en 1913 es adueñada por Paolo Valeri. No fue sino hasta 1990 cuando el gobierno local adquirió el lugar y fue sometida a un proceso de restauración. Está ubicada en la avenida 3 de Mérida, entre las calles 19 y 20. Consta de una escalera de madera y dos patios acotados por corredores, además de una serie de ventanas y balcones.
 
 

Museo de Arte Colonial

El Museo de Arte Colonial de Mérida es una institución fundada en 1963 gracias a la iniciativa del gobernador Luciano Noguera. La colección del museo está conformada por pintura, escultura y mobiliario procedente de Ecuador, Bolivia, Perú, México, España, Portugal y por supuesto Venezuela. El pequeño museo se encuentra ubicado en una bella casa colonial que fue propiedad del prócer José Antonio Paredes Angulo, la cual se ha quedado pequeña para exhibir la riqueza de la colección. Sin embargo, sigue siendo un remanzo de paz muy cerquita del centro de la ciudad, que nos permite remontarnos en el tiempo y contemplar hermosas piezas coloniales latinoamericanas. Dirección: Avenida 4 con calle 20. Frente a la capilla de la Virgen del Carmen. Horario: Martes a viernes de 9:00 a 12:00 m y de 3:00 a 6:00 pm. Entrada gratuita.



Casa de la Cultura

Casa de la Cultura "Juan Felix Sanchez"

Es una de las antiguas casas que todavía conserva Mérida.  En los alrededores de la Plaza Bolívar tiene su asiento la Fundación Casa de la Cultura Juan Félix Sánchez, en reconocimiento al más prestigioso de los artistas populares del Estado, constructor insigne de la Capilla de la Virgen de Coromoto en San Rafael del Páramo de Mucuchíes y del Complejo Artístico-Religioso El Tisure.  En sus salas del piso alto de madera (altillo) permanecen abiertas al público muestras del arte popular.  En estas salas tienen lugar exposiciones periódicas de artesanos y artistas populares. Es sede de la Cantoría Infantil de Mérida.

Ubicada en la Av. 3 Independencia, frente a la Plaza Bolívar. Teléfono: (0274) 2526101.




 


La Plaza Bolívar de Mérida

 Plaza Bolívar de Mérida

Se encuentra ubicada en las avenidas 3 y 4 entre las calles 22 y 23. Es centro del casco histórico de la ciudad, fue testigo de grandes hechos históricos, como la llegada del Libertador Simón Bolívar a Mérida. Sus áreas verdes le brindan gran hermosura, por lo que muchos turistas aprovechan la oportunidad de tomarse fotografías allí.

A sus alrededores se encuentran: El Palacio de Gobierno del Estado Mérida, La Catedral de Mérida, El Museo Arquidiosesano, El Palacio Arzobispal, La Casa de la Cultura Juan Félix Sánchez, El Rectorado de la Universidad de Los Andes, El Museo Arqueológico, así como una gran variedad de establecimientos comerciales, restaurantes, hoteles y posadas.

Durante la temporada alta se establece en el boulevard frente a la Plaza un mercado mercado artesanal donde también podrá oír la deleitable música altiplanica que interpreta el Sr. José Bernardo Gallego. También puede apreciar el arte del teatro de calle, con las estatuas vivientes que ya son un icono turístico de la ciudad de Mérida.
 

 


Rectorado ULA

Rectorado de la Universidad de Los Andes.

Es un hermoso edificio diseñado y construido por el arquitecto Mújica Millán. En su interior se haya representado el recuerdo de Fray Juan Ramos de Lora, Primer Obispo de la Diócesis de Mérida quien creo el 29 de marzo de 1785 la casa de educación que dio origen al Real Seminario de San Buenaventura de Mérida de Los Caballeros, donde nació la Universidad de Los Andes.

Alberga el Museo Arqueológico Gonzalo Rincón Gutiérrez. En sus salas encontrara exposiciones de cerámicas hechas por el hombre, cuya antigüedad se remonta entre 25.000 y 50.000 años antes de Cristo. Además se efectúan en las instalaciones del Rectorado actividades universitarias y culturales.

Esta ubicado en las proximidades de la Plaza Bolívar, en la avenida 3 entre calles 23 y 24. Para conocer más detalles sobre La Universidad de Los Andes visite su site http://ula.ve



sábado, 26 de noviembre de 2011

La Catedral de Mérida

La Catedral de Mérida

La Catedral de Mérida es uno de los más hermosos edificios históricos, se ubica frente a la Plaza Bolívar, en la avenida 4 entre calles 22 y 23. Fue construida entre los años 1803 y 1960 siguiendo el diseño de la Catedral de Toledo en España. Ha sido nombrada  Basílica menor por el Papa Juan Pablo II. En su interior se encuentra la imagen de la Virgen de la Manzana, tallada en piedra en Alemania del sur durante el siglo XIV, y los restos de San Clemente Mártir, donados por el Papa Pío VI al segundo Obispo de Mérida, Monseñor Cándido Terrijos en 1794 . Al lado derecho de la Catedral se encuentran el Palacio Arzobispal y Museo Arquidiósesano, creado en 1909.


La catedral posee hermosos vitrales que permiten esa iluminación tan particular de las grandes iglesias clásicas. Sus columnas, arcos, frescos, el techo y todo lo que la conforma, hacen de ella una verdadera joya digna de ser visitada por los amantes del arte y la arquitectura, además de los fieles cristianos.




 En la siguiente imagen se pueden apreciar los Restos de San Clemente Mártir, donados por el Papa PÍO VI al 2do arzobispo de Mérida, Monseñor Cándido Torrijos en 1794.