http://www.meridapreciosa.com/
http://www.venezuelatuya.com/andes/ciudad.htm
http://www.venezuelatuya.com/andes/ciudad.htm
http://www.une.edu.ve/turismo/escuela/geografia/Estados/Merida.htm
http://www.corpoandes.gov.ve/?q=node/119
Mérida Preciosa
miércoles, 1 de febrero de 2012
lunes, 26 de diciembre de 2011
Museo de Ciencia y Tecnología
Esta ubicado en el Boulevar Cinco Águilas Blancas con avenida Andrés Bello, Sector central, Urbanización las Tapias. Puede ser visitado todos los días en horario comprendido de 8:30 AM a 5:00 PM. (Horario en Temporada Alta)
Este es un museo que agrada tanto a grandes como a chicos al estar dotado con interesantes atractivos. Cuenta con ocho módulos en los que se promueve la aventura del saber con temas como El Sistema Solar, El Organismo Humano, Las Reacciones Químicas, La Física, etc. Existe una sala especial de simulación de terremotos donde se explica al visitante todos lo referente a los sismos, un "planetario", una pared para escalar y muchos atractivos de interés científico. Se puede vivir la experiencia de compartir con varios Dinosaurios fabricados siguiendo los principios de la robótica.
El Museo de Ciencia y Tecnología es una fundación científico cultural sin fines de lucro financiada por la Gobernación del Estado Mérida y por ingresos propios generados por los servicios educativos y turísticos que presta al público. Durante la temporada escolar atiende a estudiantes y docentes de todos los niveles educativos.
Áreas de Gran Interés que Conforman el Museo |
El Mundo en Las Manos. Try Science: Es un modulo donado por IBM Internacional en el cual los visitantes pueden conectarse a 155 museos en el mundo. Exhibiciones Itinerantes. |
Biodiversidad: Un modulo conformado por cinco espacios: Los Andes, Flora y Fauna, Patos de Torrentes, Laguna La Rosa y Dinosaurios. |
Viaje al Espacio: Un pequeño Planetario en el cual pueden identificar las 48 constelaciones mayores. Sistema Solar y Astronomía |
Ciencia y Sobre vivencia. Terremotos: Un simulador el el cual los visitantes pueden experimentar un sismo de 5.5 grados en la escala de Richter.
Principios de las Ciencias. Matemáticas: Un espacio el cual los niños pueden aprender y aplicar conocimientos matemáticos de forma divertida. Física y Química: Deflexión: Conjunto de espejos cóncavos y convexos que desfiguran las imágenes de quienes en ellos se reflejan, es un área muy divertida.
Horario en temporada baja: Lunes a Jueves de 8:30 AM a 11:30 AM. 2:00 PM a 5:00 PM. Viernes: 8:30 AM a 3:00 PM. Sábados 9:00 AM - 4:00PM. Domingos y días feriados: 10:00 AM a 3:00 PM. Teléfonos: +58 274.2715126
Plaza Las Heroínas
Ubicada al final de la calle 24, frente al Sistema Teleférico de Mérida, constituye uno de los principales atractivos de la ciudad. Es el lugar ideal para el esparcimiento tanto para merideños como para turistas. Fue construida en honor a las cinco mujeres que heroicamente pelearon junto al Libertador Simón Bolívar durante la guerra de la independencia, contribuyendo al triunfo de la misma.
El Parque Las Heroínas cuenta con una buena infraestructura e iluminación y posee ambiente musical propio, pues sobre los poste de iluminación tiene instalados parlantes que reproducen la música que operada desde una cabina espacial.
Durante la temporada alta es común la venta de artículos de artesanía y dulces dentro del parque. A sus alrededores encontrara una variedad de establecimientos comerciales, tales como: restaurantes, pizzerías, posadas, hoteles, licorerías, panaderías, tiendas de artesanía y agencias de viajes.
Parque La Isla
Esta ubicado en la prolongación de la avenida Los Próceres, detrás del edificio CORPOANDES. Es el lugar ideal para grandes y chicos. Cuenta con un atractivo parque infantil con toboganes de 3 metros aproximados de altura, un lago artificial con botes de remo y de pedal. Antiguamente existió una hacienda de cultivo de café en este sitio, allí conocerá la antigua casona y la maquinaria que se usaba. La entrada al parque es gratuita y cuenta con un amplio estacionamiento y áreas verdes.
Cuenta con área total de 39.600 mts2, fue construido por la Corporación de Los Andes entre los años 1967 y 1968. Posee una pequeña concha acústica y tribunas, cafetín, canchas de tenis, orquidiario y además de las instalaciones del Museo de Apicultura y la Sala Febres Cordero, donde se encuentran toda la colección de obras de Don Tulio Febres Cordero.
La Universidad de los Andes
La Universidad de Los Andes es una universidad nacional autónoma, financiada por el Estado . Comprende un área de 360.719 m2. distribuidos a lo largo de los tres Estados Andinos, además de las extensiones de la Facultad de Medicina que se encuentran en las ciudades de Guanare, Valle de La Pascua y Barinas.
La Universidad cuenta con 11 Facultades, 3 Núcleos y una Extensión, su instrucción es impartida en idioma español, con un régimen de estudio por semestre, en la mayoría de sus carreras. Los estudios impartidos abarcan diversas áreas de conocimiento, tales como: Ciencias Básicas, Ingeniería, Arquitectura y Tecnología, Ciencias del Agro y del Mar, Ciencias de la Salud, Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales, Humanidades, Letras y Artes. Las actividades de docencia son a nivel de Pregrado y Postgrado, además son complementadas con programas de investigación, cultura y extensión.
Reseña Histórica
Los orígenes de la Universidad de Los Andes se remonta al año de 1785, cuando Fray Juan Ramos de Lora, primer obispo de Mérida, funda en esta ciudad una casa de educación para los jóvenes con vocación por la carrera sacerdotal donde se les impartiría clases de religión, lengua latina y moral. Dos años después esta casa fue convertida en Seminario Tridentino y en 1789 se le dio el título de Real Colegio Seminario de San Buenaventura. En 1806, ya consolidado el instituto, el rey Carlos IV lo autoriza para conferir grados mayores y menores en Filosofía, Teología y Cánones, como si fuera una universidad, aunque no le otorga tal categoría.
El 21 de Septiembre de 1810 la Junta Superior que gobernaba en Mérida le otorga al Seminario el ansiado Título de “Real Universidad de San Buenaventura de Mérida de los Caballeros”. En 1812 un gran terremoto destruye la ciudad y al año siguiente el Seminario- Universidad es trasladado a Maracaibo donde comienza a funcionar en 1815 sólo como Seminario. En 1821 el Seminario-Universidad retorna a Mérida. En 1824 a la Universidad se le da la denominación de Academia de Mérida (también le dicen Colegio de Mérida), pero se impone el nombre de Universidad de Mérida. En 1832 el gobierno nacional ordena la redacción de los primeros estatutos de esta Universidad, con lo cual Seminario y Universidad quedan separados igualmente, aunque quedan funcionando en el mismo edificio.
El 21 de septiembre de 1872 el Presidente Antonio Guzmán Blanco decreta la extinción de los Seminarios en todo el territorio venezolano y la entrega de sus bienes a las escuelas de artes y oficios que se establezcan. Al entregar el Seminario en 1875 el edificio donde funcionaba, la Universidad de Mérida tuvo que desalojar y mudarse a otro inmueble, pero en 1877 el gobierno del General Francisco Linares Alcántara ordena el retorno de la Universidad a su antigua sede la cual le es traspasada definitivamente.Blanco en la presidencia de la República ordena la venta de todos los bienes de la Universidad de
El 24 de septiembre de 1883, estando de nuevo Guzmán Mérida, con lo cual ésta se arruina y pasa a depender completamente del presupuesto del Estado. En esa misma fecha el gobierno le cambia el título a la Universidad de Mérida por el de Universidad de Los Andes. En 1904 el gobierno del General Cipriano Castro le da la denominación de Universidad Occidental y en 1905 se le restituye, ahora sí definitivamente, su denominación actual de Universidad de Los Andes.
El 21 de septiembre de 1872 el Presidente Antonio Guzmán Blanco decreta la extinción de los Seminarios en todo el territorio venezolano y la entrega de sus bienes a las escuelas de artes y oficios que se establezcan. Al entregar el Seminario en 1875 el edificio donde funcionaba, la Universidad de Mérida tuvo que desalojar y mudarse a otro inmueble, pero en 1877 el gobierno del General Francisco Linares Alcántara ordena el retorno de la Universidad a su antigua sede la cual le es traspasada definitivamente.Blanco en la presidencia de la República ordena la venta de todos los bienes de la Universidad de
El 24 de septiembre de 1883, estando de nuevo Guzmán Mérida, con lo cual ésta se arruina y pasa a depender completamente del presupuesto del Estado. En esa misma fecha el gobierno le cambia el título a la Universidad de Mérida por el de Universidad de Los Andes. En 1904 el gobierno del General Cipriano Castro le da la denominación de Universidad Occidental y en 1905 se le restituye, ahora sí definitivamente, su denominación actual de Universidad de Los Andes.
Parque Zoológico Chorros de Milla
A 1850 metros sobre el nivel del mar, con un agradable clima promedio de 18 ºC, disfrute de este maravilloso parque atravesado por el río Milla. Allí se exhiben más de 160 animales (mamíferos, reptiles y aves) entre los que destacan el Cóndor Andino, Felinos, la Danta, Monos y Osos, entre ellos El Oso Frontino, también llamado Osos de Anteojos, el cual habita en los páramos. El parque Chorros de milla alberga mas de 2000 especies de plantas, al final del mismo podrá ver una hermosa cascada, llamada la Cascada de Tibisay. Dice la leyenda, que sus aguas se formaron de las lagrimas que la Princesa Tibisay derramo después de la muerte en combate de su amado Murachí.
El Parque Zoológico esta ubicado en el sector los Chorros de Milla, al final de la avenida. Esta abierto en temporada baja de martes a domingo de 8:00 a.m hasta las 6:00 p.m. En temporadas altas de lunes a domingo en el mismo horario.
Centro Cultural Tulio Febres Cordero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)